ABANCO 24

ABANCO/Cosas de Soria

cuse
Atrás • Arriba • Siguiente

La flora del Moncayo, según Cecilio Núñez

En el año 1916 el doctor Cecilio Núñez fué premiado por el colegio de Farmacéuticos de Barcelona en el concurso a tal fin convocado con la medalla de plata por su trabajo "Flora del Moncayo". Dos años después se editaba en la imprenta de Las Heras este trabajo a costa - suponemos - del propio autor. Cecilio Núñez era a la sazón farmacéutico en Ágreda y no vió mejor manera para ocupar sus ocios que realizar una sistemática tarea de catalogación de cuantas especies vegetales poblaban en aquella época las faldas del Moncayo.

MoncayoCecilio Núñez fué, asimismo, fundador de dos medios de prensa agredeños, como "El eco de Ágreda" y "El Agredano", recibiendo algunos premios literarios en su vida, escribiendo también un famoso "Recuerdo de la Romería de Nuestra Señora de los Milagros" (1890).
Para este farmacéutico, botánico aficionado, el Moncayo constituye un muy especial punto de referencia florística por cuanto configura lo que hoy llamaríamos un biotopo o ecosistema característico.
Uno de los elementos más determinantes es su altitud y otro su pluviosidad, bastante elevada por cierto.

"El agua, factor principalísimo para la vegetación, no falta en el Moncayo, sobre todo naciente en las faldas, ya de manantiales perennes, ya provenientes del deshielo de las nieves, determinando cuencas principales, en donde las plantas se distinguen por caracteres notables, fertilizando aquellas los valles por donde pasan. Pero el carácter de la vegetación suele decidirlo siempre la naturaleza del suelo constituido aquí por el terreno miocénico de formación lacustre, o sea, el terciario, compuesto de margas, arcillas y areniscas, deduciéndose la importancia para la vegetación de la variedad de sus materiales, de su posición y accidentes geognósicos y de la extensión de los valles o mesetas que forman, siendo fértiles aquellos en que es muy variada la mezcla de arcillas, margas, arenisca, yeso, etc, y por el contrario, estériles, cuando predomina cualquiera de estas sustancias minerales".

Continúa más adelante:
"En resumen, que hay una relación entre la naturaleza de los terrenos y las especies de los habitantes y tanto es así que, según las aseveraciones de Thourman, las rocas compactas originan una vegetación de estación seca, en tanto que las que se disgregan producen otra de estación húmeda, ya sea de plantas amantes de las arenas, ya de las arcillas, ya de las margas, etc, con las modificaciones que pueden introducir la latitud, altura y demás circunstancias que hemos señalado.

Hipérico La flora es variada a causa de las grandes diferencias que hemos señalado. Entre los tipos que existen, el que corresponde al Moncayo, de especies de sauces, chopos, hayas, fresnos, avellanos, groselleros, agracejos, majuelos, enebros, helechos y prados naturales".
Hasta 160 plantas distinguió Cecilio Núñez en sus excursiones y como no se trata de exponerlas aquí todas, haremos sólo una relación de las que por algún motivo resulten de especial interés.

Así el heléboro, en sus variedades de viridis y fatidus, el uno vomitivo y el otro tóxico. El acónito, usado tradicionalmente por las brujas, venenoso o estupefaciente, según las dosis.
También hay fresas y frambuesas, o al menos las había entonces, así como rosales silvestres, saxífragas (que disuelven los cálculos hepáticos) y grosellas.
El brezo abunda, cuyas raíces se empleaban para hacer carbón de fragua, y la salvia, plata tónica y estomacal, o las aromáticas como el orégano.
La albahaca silvestre (Clinopodium) se usaba popularmente para combatir las picaduras de víboras y alacranes.
La llamada flor del sol, o perdiguera, que en tiempos se usó como planta vulneraria o contra la tisis.
La yerba de San Roberto (G. Sanguíneum L.), utilizada antaño para coagular la sangre o para contener flujos.
La yerba de San Juan (Hypericum perforatum), de características balsámicas, antihidrópicas y vermífugas.
Por seguir con el santoral no habría de faltar la Yerba de San Antonio (Epilobium Palustre), de acción vulneraria, aunque en desuso como planta medicinal ya en tiempos de Cecilio Núñez.
De nombre también clerical tenemos la "yerba de Santa María" (Pyretrum corimbosum), tónica, estimulante y antiespasmódica.
La acederilla o aleluya (Oxis alba), planta refrigerante, atemperante, antiescorbútica y diurética, usándose para la peritonitis puerperal y para las menstruaciones difíciles.
No podía faltar el acebo, cuyas hojas son febrífugas, su corteza tónica y su fruto purgante. el uso de su segunda corteza no es ya tan benéfico, pues de la misma se extrae la liga o "grebol", con la que se cazaban y ¿aún se cazan? pajarillos.
Otra planta útil y aún francamente agradable para la chiquillería es el llamado regalíz de los Pirineos, o trébol de los Alpes que, al parecer, también se daba en el Moncayo (Trifollium alpinum), evidentemente su raíz constituía un preciado sucedáneo del regaliz.

Otras raíces suculentas son las de la Fragaria Vesc, vulgo fresera común, con las que se componían refrescos, amén de ser sus hojas diuréticas y astringentes.
Deliciosas frambuesas (Rubus Ideus), crecían y suponemos todavía crezcan en las laderas del monte sagrado, para delicia de excursionistas. Cecilio Núñez añade a su uso más común el de que "sirve para preparar con su zumo un jarabe refrescante, comiéndose también en su estado natural como postre muy codiciado".
Otra "clásica" de la medicina popular no faltaba en estos parajes "rayanos", era la Sedum Purpurescens, vulgarmente yerba callera, cuyas hojas eran consideradas refrescantes, calmantes, vulnerarias y resolutivas.
Otra planta de gran utilidad y que se da en esta zona es la Arnica Montana, que recibe una serie de nombres curiosos y evocadores. Se la llama "Tabaco de Montaña", "Betónica de Montaña", "Dorónica de Alemania", "Llantén de los Alpes", "Quina de los pobres", "Yerba de los predicadores", "Yerba de las caídas" y "para estornudar". Sus principios activos son excitantes del sistema cerebro-espinal, y se emplea así mismo en tintura alcohólica.

CardoMuy conocida es la manzanilla o camomila (Chamomila Novilis), cuya infusión es mano de santo para los males del estómago, cólicos, dispepsis, histerismo, etc. en el Moncayo es muy abundante.
Si tras los excesos navideños o festivos y en general tras el abuso prolongado del marisco, el rosbif, los callos a la madrileña, el steak tartare o del país, los caldos espirituosos y las rubias o morenas cervezas nota como, de amanecida, el dedo gordo del pie le duele lo indecible y se le hincha como una berenjena de tamaño mediano, volviéndose de una parecida coloración, no lo dude, tiene usted un ataque de gota como la copa de un pino. Ante tal eventualidad puede usted tomar tres caminos, el primero es el de ingurgitar unas grageas de nombre enrevesado y seguir una dieta rigurosa a base de membrillo, acelgas hervidas y pescado al vapor. El segundo es el de considerar filosóficamente que - antaño - gota, lo que se dice gota, sólo la padecían los condes y marqueses, los cardenales y algún que otro almirante de la "Royal Navy" retirado en su palacete de Cornualles... y a lo hecho pecho. El tercero, por fin, era la de hacer provisión, en el Moncayo, de la "encinilla" o "carrasquilla" (Tenorium Chamedrys) y consumirla en infusión, aunque cabe advertir que su sabor es amargo donde los haya...

Una planta que se deja conocer por el simpático apodo de "Buen Enrique" no tiene la culpa - en principio - de que los botánicos le hayan puesto Chenopodium Hearicus, mientras estaba tranquila en su mata. Para compensar tal insidia el "Buen Enrique" (también conocido como pie de ganso o espinaca silvestre) es perfectamente comestible, consumiéndose en algunas zonas como sustituto de las espinacas, lo que ya son ganas. Por otra parte va bien contra las hemorroides, lo que no es de despreciar.
Otra planta comestible que se da en el Moncayo es la ortiga común ("Picasarna"), pues apenas hervida pierde todo poder urticante, da un excelente caldo tipo verdura, y puede comerse - tras el hervor - aliñada con ajos fritos y aceite de oliva (si es virgen mucho mejor), sin descartar la tortilla, verdaderamente deliciosa. Ni que decir tiene que hay que escoger las hojas más nuevas, limpias y de aspecto más agradable. Mirar bien en el envés, pues sino, se añadirá al plato alguna "tapa" imprevista (cierto es que lo que no mata, engorda).

NarcisoLo que en León llaman "capilote" aquí en Castilla le llamamos "narciso" y en latinajo se dice "Narcissus pseudo acorus", es una planta muy bonita y lucida, amarilla y vistosa, pero encima su bulbo es antiespasmódico y emético, mientras que su bella flor es, pásmense, ¡abortiva!.
Los cirujanos antiguos usaban para parar las hemorragias el cuesco de lobo (Bovista Gigantea), bien conocido de cualquier persona que deambule mínimamente por la campiña soriana. Al secarse sus esporas se dispersan en una negra nube, al golpearlo, como una verdadera "bomba de humo".

En fin, hemos seleccionado tan sólo unos cuantas plantas que nos han chocado dentro de la interminable lista que Núñez compuso. Nos pasma que un farmacéutico hiciera tanta propaganda de estos remedios "caseros", pues, como hemos visto, bastaba con darse una vuelta por el Moncayo para surtirse de remedios contra todas las enfermedades habidas y por haber, y encima "sin gastar en botica", tal es la riqueza de nuestros campos y la variedad de la sabiduría popular de nuestros antepasados.

Por cierto que con el "Dioscórides Agredano" que nos brinda Don Cecilio Núñez, bien pudiera surtirse también sin mayores problemas el zurrón de la más refinada bruja o sorgiña e incluso los atanores de cualquier alquimista...

© María Villanañe
publicado en este número

Otros artículos en este número 247
DÉVANOS Y LA CIUDAD ENCANTADA
artículo de Antonio Ruiz Vega
SAN PEDRO MANRIQUE RECUPERA SU MERCADO TRADICIONAL
reportaje de Isabel Goig Soler
THULE EN EL MAPAMUNDI DEL BEATO DE OSMA,
artículo de Ángel Almazán de Gracia
PASEOS EN AMOTO POR SORIA
nueva sección a cargo de Caballero Hadoque
DE RUTA POR TIERRAS DEL MONCAYO
CUADERNO DE BITÁCORA
relatos humorísticos de Alex Tornasol
MY BEAUTIFUL LAUNDRETTE
adelanto de la futura novela de Andrés de Acosta
IRUECHA Y SUS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS
Antonio Ruiz Vega
EL MARTINETE DE VOZMEDIANO
ROMANCE DE BERATÓN
... Y ADEMÁS:
Recetas, Humor, Curiosidades históricas...

 

© soria-goig.com