MODEST CUIXART

Juan Manuel Bonet
...En 1959, año en el que pintó Gran Barroco, a Cuixart le
concedieron el Primer Premio de Pintura en la Bienal de Sâo Paulo. Su nombre, que ya
sonaba en el ámbito catalán desde los tiempos de Dau al Set, venía a colocarse así
junto a unos pocos más, anunciadores de esa nueva pintura española a la que Europa y
América dedicaban exposiciones, y a la que Françoise Choay, en un artículo de L'Oeil
que fue muy comentado, consideraba como el acontecimiento artístico más importante de la
década.
En esencia, Cuixart no había cambiado mucho desde aquel año 1948 en que, junto con
Tápies, Ponç y Tharrats, lanzara la revista Dau al Set. Aunque desde 1955 adoptaba un
estilo abstracto, seguía siendo uno de esos artistas inquietantes que tanto proliferaban
en los alrededores, en los márgenes del surrealismo. No es casualidad que siempre haya
tenido cerca a poetas catalanes - Cirlot, Brossa, Perucho, que le han llamado "princep
d'un domini sinuós i dilatat" - que de una manera u otra algo tienen de
surrealistas, ni que todavía a finales de los años cincuenta, es decir, por la misma
época en que fue pintado Gran Barroco, Breton considerara la posibilidad de
exponer la obra de Cuixart junto a los supervivientes y continuadores de su histórico
movimiento.
Cirlot, en uno de los varios textos que alrededor de 1960 escribió para Cuixart, echa
mano de Flame y de Jakob Bohme, de Evola y de Kubin, de Heidegger y de Wols, de Blake y de
Ensor. Junto a estas referencias a los clásicos de una cierta tradición, y junto a
observaciones "técnicas", de historiador y de sagaz crítico de arte, sobre los
drippings, las enmarañadas volutas y los arabescos de esta pintura, otras frases
revelan al poeta. Cuixart recoge en sus cuadros - dice Cirlot - "oro podrido y
ennegrecido de una techumbre gótica". Y en otro lugar habla de su
"sonoridad mudéjar"...
... La pintura de los cincuenta de Cuixart constituye, sí, una de las regiones peor
conocidas, y más fascinantes, de nuestro arte moderno. Sus coordenadas (automatismo,
interés por la materia, tensión espiritual) son muy parecidas a las de otras coetáneas,
españolas y no españolas, y sin embargo hay algo único en él, algo que nos retiene
poderosamente y que no encontramos en ninguno otro de sus compañeros de generación.
Cuando recién abandonados sus estudios de medicina, el entonces jovencísimo Cuixart
había emprendido la senda del arte moderno, el horizonte catalán se encontraba cerrado
por las proposiciones noucentistes, ya en franco proceso de academización. No le
tentó ese camino, sino que se sintió atraído por las dos tendencias que entonces
concitaban el rechazo por parte de los sectores tradicionales, y el entusiasmo por parte
de los angry young men.Me refiero, naturalmente, al surrealismo, y a la
abstracción...
...Por su nocturnidad, por su carácter misterioso y metafísico, por las resonancias
arcaicas y arcanas que surgen de ella a cada instante, la pintura abstracta de Cuixart es
la continuación lógica de su producción de sus años de Dau al Set. Cuando el pintor le
dice a Paloma Chamorro que Miró le resultó siempre demasiado mediterráneo, y que a él,
como a los demás redactores de la revista, lo que les interesa de verdad era el mundo
centroeuropeo, tanto en la pintura (Klee, Max Ernst) como en la música (la Escuela de
Viena) nos proporciona pistas para abordar su obra ulterior, obra efectivamente alejada
por completo de las riberas del Mediterráneo, y próxima, por el contrario, como lo
subraya Cirlot, a ese "otro lado" evocado por el pintor y escritor
austríaco Alfred Kubin en el título de la más célebre de sus novelas. cuando Perucho
ve a Cuixart como un "lúcido excavador de la sombra", o cuando Chueca
Goitia lo retrata como "iluminado explorador de fondos ignotos", no
hacen sino subrayar esa estirpe oscura de la abstracción cuixartiana.
© Juan Manuel Bonet
(Texto del catálogo para esta exposición, Medinaceli 1999)
CINCO DÉCADAS CON CUIXART
1959.- Juan-Eduardo Cirlot:
... Modest Cuixart realiza
sus primeras obras importantes en 1948, concediendo a la materia un profundo interés,
pero sometiéndola al dominio de ciertos elementos, como las redes lineales y los signos,
que exponen el sentimiento del mundo del artista, que considera las formas como una
caligrafía secreta cuya clave se ha perdido y que aborda la creación de arte como un
intento siempre renovado de encontrar el camino de acceso al centro de ese conocimiento,
el palacio de plata de que nos habla la Cábala. en conjunto, la evolución de
este pintor significa un esfuerzo constante por superar lo que en la llamada abstracción
pueda haber de arbitrario o meramente intelectual. Por ello sus búsquedas reactivan una
serie de fenómenos estéticos concomitantes y muchas de sus obras aparecen ante nosotros
con el secular prestigio de las estelas neolíticas, de los laberintos repujados de la
orfebrería bárbara, de los fondos de los retablos góticos o de los cálidos gofrados de
los guardamecíes, cueros morados, áureos y rojos del Islam, cuya calidad evoca las
resonancias más misteriosas de los bajos de metal y madera de una orquesta.
1967.- Eduardo Westerdshal:
...En una obra tan compleja
no podía faltar el tratamiento erótico de las revelaciones. No hay morbosidad ni
sadismo. Es como el despertar de la sexualidad en una historia natural inventada. Cada
obra puede prestarse a interpretaciones sujetas al diverso cuerpo del espectador, pero un
afán copulativo llena estos cuadros de cierta y no nombrada embriaguez
genética...Cuixart pertenece a los pintores del deseo. Se había dado en el budismo una
denominación a este territorio el Kama-Loka, mitad del universo encima del
infierno, sometido a la presión de su sensualidad. Nada se sabe de su identidad
demoníaca pero se trataba de la región del deseo...
1977.- Baltasar Porcel:
... Modest Cuixart, además
de un artista obsesivamente atento a una concepción existencial y hasta ornamental de la
pintura, es también un intelectual, un hombre que ha leído y meditado con una intensidad
desacostumbrada en el mundo de la creación plástica. El raciocinio sigue a su instinto.
Es posible que por ahí pueda ser explicada parte de su independencia frente a escuelas y
cenáculos establecidos, generadores de una dogmática a rajatabla, y por ello a la larga
esterilizadora.
1987.- Francesc Miralles:
... Porque en realidad sólo
hace falta sensibilidad para captar ese mundo desconocido, profundo y devastador,
excitante y sugerente, al que Modest Cuixart entreabrió las puertas. Esta es un ocasión
- la contemplación de estas obras - en la que lo sutil intenta materializarse, en lo que
lo desconocido pretende tomar forma. Por ello es necesario silencio y arrebatamiento, para
comprender o para dejarse llevar de esta sutilidad, de ese lirismo y de esta sugestiva
insinuación. No es difícil perdonar la maligna perversidad de Modest Cuixart, demostrada
en aquellos años, cuando nos hacía entrever mundos y abismos de los cuales nunca
podríamos formar parte. A mí, personalmente, sólo me queda lamentar el ser espectador,
tan sólo, de estas profundidades y el que él ahora no siga tan perverso como entonces.
1999.- Marie-Claude Valaison:
... C'est simplement dir
l'évidence: Cuixart est de ces artistes/papillons (pour reprendre l'expresion de Jacques
queralt), dont les antenner vibrent aus ondes de tout ce que vit. Vivre pour Cuixart,
c'est capter ses rêves, leur donner forme picturale dans l'affirmation sereine d'un
métier: celui de peintre. Un métier humble, mais sûr, pratiqué dans le secret de cet
atelier qui a fasciné Georges-Henry Gourrier. Atelier-loboratoire, seul lieu, sans doute,
où réaliser l'alchimie des pgiments de couleur et de leur liant qui donnera naissance à
des tableaux. (J'aimerais ici pouvoir employer le mot catalan de auadre, tellement ce mot
évoque à la fois, le tableau et son cadre). En effet, pour bien montre qu'il maîtrise
parfaitement ses rêves el qu'ils sont le support à son activité de peintre., Cuixart
encadre ses tableaus avant même qu'ils ne soient terminés. Affirmant ainsi que nous
sommes dans le domaine de la peintura, qui a son prope espace, ses propres lois, que rien
ne doit transgresser. Est-ce aussi une forme de pudeur?. Car en aucun cas, l'onirieme ne
l'emportera sur la volonté du peintre. Ce que frappe dans cete peinture est son
équilibre, sa construction, et le goût pour les traingles, les carrés ou les
diagonales, tracés sur la toile.
Modest Cuixart nació en Barcelona en 1925. En 1948 fundó junto con Brossa, Ponç,
Tápies y Tharrats el primer grupo de vanguardia de la postguerra española el DAU AL SET.
Ha sido distinguido en varias ocasiones, entre ellas con la Cruz de San Jorge, la medalla
de Isabel la Católica y la medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona.
Exposiciones individuales:
1955. Club 49, Galería Layetanas, Barcelona. Museo
Municipal, Mataró. Amics de les Arts, Terrasa, Barcelona. 1956.
Galería Folklore, Lyon (Francia). Galería René Drouin, París. 1957.
En torno a la obra de Bertolt Brecht, París. Galería Jardín,
Barcelona. 1958. Eloge de la matiere, Galería
Saint-Germain, París. 1960. Galería Alfredo Bonino, Buenos Aires.
1961. Aschaffenburg, Bochum y Viena. Galería Marcel Michaud, Lyón.
International Malerie, Wolfram-Eschembacg y Galerie Knoll, Nuremberg.
Obras sobre Bertolt Brecht en el Téâtre de la Cité de París. 1962.
Galería Marcelle Dupuis, París. Set Personnages d'Exorcisme,
Galería René Droui, París. Galería Rotloff, Karlsrhur. Exposiciones
en Beyrouth y Barcelona. Galería Doumont, Colonia. 1963.
Exposiciones en Roma, México, Madrid y Nápoles. 1964. Galería
Bonino, Nueva York. Galería René Metrás, Barcelona. 1965. Galería
Latina, Estocolmo. 1966. Galería René Metrás, Barcelona. 1968.
Seregrafía sobre Ditirambo de Gonzalo Suárez. 1969.
Galería Arte Centro, Milán. 1970. Galería Skira, Madrid. 1972.
Presentación del cuadro homenaje a Barcelona Les quatre dones de
Catalunya. Palacio de Congresos y Exposiciones, Madrid. 1973.
Galería Sant Lluc, Olot (Girona). Realiza la serie Vibracions
de grabados litográficos. 1974. Edición litográfica de Set
donesex y Siete pecados capitales (Gráfica 3 Girona)
(Taller Joan Torrents). 1975. Cuatro grabados litográficos
sobre obra gaudiniana, texto de Baltasar Porcel. Exposición de
obra gráfica, Galería Kábala, Madrid. Presenta su cuadro Eva
en la Galería Skira, Madrid. Galería Sant Lluc, Olot (Girona). Inaugura la
Galería 75, Platja de Aro. 1976. Galería Rayuela, Madrid.
Retrospectiva en la Galería DAU AL SET, Barcelona. 1977. Galería
D'Eent, Amsterdam. Expone en París, Madrid y Barcelona. Sala de la Caja de
Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza. Galería Ur, Vendrell. Galería Joaquín
Mir, Mallorca. Galería Farnés, Sta. Coloma de Farnés. Galería Sant Lluc,
Olot. Galería Cop d'Ull, Lérida. Galería AB, Granollers. 1978.
Galería Tour de Nesle, París. Galería René Metrás, Barcelona. 1979.
Galería Rayuela, Madrid. Galería DAU AL SET, Barcelona. Galería Ankin's,
Reus. Galería Joaquín Mir, Mallorca. 1980. Museo de Arte Moderno,
Caracas. Casa Museo de Colón, Gran Canaria. Galería DAU AL SET, Barcelona.
Galería Cau Serrat, Tossa. Galería Silva, Blanes. Galería Joaquín Mir,
Mallorca. 1981. Galería René Metrás, Barcelona. Galería DAU AL SET,
Barcelona. Galería Ankin's, Reus. Galería Cop d'Ull, Lleida. Galería del
Carmen, Vic. Galería Puente Romano, Marbella. Galería Lucas, Gandía. Galería
Lucas, Valencia. Galería AB, Granollers. Galería Sástago, Zaragoza. Galería
Art, Palafrugell. Galería Arte, Palamós. Galería Sant Lluc, Olot. Creación
del "Spai Cuixart" en el Hotel Ritz de Barcelona. 1982. Espace
Auditorium Maurice Ravel, Lyon. Exposiciones en galerías de Sitjes, Tossa y
Camprodón. 1983. Galería René Metrás, Barcelona. Exposiciones en
Palamós, Palafrugell y Olot. Centro Cultural, Terrasa. 1984. Museo
Nacional de Arte, México. Center for the Fine Arts, Miami. 1985. "La
Caixa" patrocina su primera exposición de cerámicas en Barcelona, Girona,
Tarragona y en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid. 1986.
Galerías El Coleccionista y Biosca, Madrid. 1987. Galería
Palafrugell-Art, Palafrugell. Antológica en la Galería DAU AL SET,
Barcelona. 1988. Galería Sant Lluc, Olot. Fira de l'Avet,
Espinelves. Retrospectiva en Kobe, Tokio y Kitakiushu (Japón). Fundación
Lladró de Nueva York. Els CUIXART de Can Batlle, Casa de las
Bernardas de Salt (Girona). 1989. Galería Roglán, Barcelona. Galería
Yolanda Ríos, Sitjes. Exposición gráfica, Granollers. 1990. Galería
Ingres, Madrid. Galería Can Norat, Girona. 1991. Canals Galería
d'Art, Sant Cugat del Vallés. Desde 1985 expone anualmente en la Galería
Palafrugell-Art que dirige Xavier Amir en Palafrugell (Girona).
Antológica (1941-1991) Palau Robert, Barcelona, patrocinada por el
Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya. 1992.
Exposición en el Hall de Honor del periódico Midi-Libre de Montpellier
(Francia). 1993. Se inaugura en Lleida la primera exposición
itinerante patrocinada por la Generalitat de Catalunya, que será exhibida en
diferentes ciudades de dicha autonomía. Inaugura la Galería D'Art Sant
Cugat. 1994. Galería Levy, Madrid. Exposición semi-ántológica Palais
del Rois de Majorque, Perpignan (Francia). Personajes dentro del
paisaje, Fontana D'Or, Girona. Galería Palafrugell-Art. Galería
L'Entorn de l'Art, Anglés. 1995. Antológica en El Centro Cultural de
la Villa de Madrid, patrocinada por la Generalitat de Catalunya y el
Ayuntamiento de Madrid, con motivo de su 70 aniversario.
Centro Cultural Torre Vella, Salou. Galerías Rijbroeck y Rijwitk N.B. de
Amsterdam. Obras realizadas entre los años 50 y 60 Galería
ODA, Barcelona. 1996. Suite Volcans d'Olot Galería Fons
d'Art, Olot. El ayuntamiento de Palafrugell le rinde homenaje patrocinando
una exposición antológica con motivo de los 25 años de estancia en la
localidad en la Galería Lluis Heras. Galería La Païssa d'en Ciset, Albons
(Girona). Galería del Carme, Vic. Hace donación de un cuadro al Hospital
Valle de Hebrón de Barcelona, edita una litografía para el mismo centro y
hace una exposición de obra gráfica. 1997. "Can Mulá", Mollet del
Vallés. Canals Galería de Arte, Sant Cugat del Vallés. 1998. Galería
Artnau, Girona. Aurelio Biosca y el Arte Español Sala Julio
González de Madrid, patrocinada por el Ministerio de Educación y Cultura.
Galería Lluciá Homs, Barcelona. 1999. Musée Rigaud, Perpignan.
Galerie Mode d'Expressions de Perpignan (Francia). Suite Medinaceli
Galería Arco Romano, Medinaceli (Soria). Dau al Set MACBA,
Barcelona. Castell de Benedormins, Castel Patja d'Aro
(Girona). Galería Alfama, Madrid. 2000. Mitología de la
Naturaleza Museo Municipal, Mataró. Antigua Capilla del Hospital de
Sant Sadurní de Noia. Galería Artnau, Girona. Galería Mode D'Expressions,
Perpignan. 2001. Mitología de la Naturaleza Centro
Cultural Puerta Real, Granada. Galería Mode D'Expressions, Perpignan. Museo
Camón Arnaz, Zaragoza. Centro Cultural La General, Almería. Paisatges
anigmatics Centro Cultural Torre Vella, Salou.
Ha expuesto colectivamente
en numerosas galerías y museos:
Guggenheim Museum de
Nueva York. Museo Nacional de Arte de México. Museo Español de Arte
Contemporáneo. Musée Rigaud (Perpignan). Museos de Arte Moderno de Munich y
Tokio. Museo Nacional de Arte de Catalunya de Barcelona. Museo de Arte
Moderno de Caracas. En varios ARCO. Galería René Metrás de Barcelona.
Galería Ingres de Madrid. Galería Palafrugell-Art en Gerona. Galería Dau al
Set de Barcelona. Tate Gallery. 2002. XXV Aniversario Galería Arco Romano de Medinaceli
(Soria).
Enlaces:
Modest Cuixart en la Ciudad de la Pintura
©
ArcoRomano.com |