In Memoriam - Antonio Machado

Dos poemas  "inéditos" de los hermanos Machado

Juan A. Gómez-Barrera

Pensando en Machado
Antonio Machado, dibujo de Picasso

(esperamos vuestras
machadianas colaboraciones)

(CLICK!! sobre la imagen para ampliarla) CLICK!!

Mi amigo José Ignacio Brieva trabaja en un despacho inhóspito de inmensos muros y dos ventanas grandiosas al mundo: una aparece en su ordenador cada vez que navega por internet; la otra le espera, tras la puerta, en el patio renacentista del Palacio de los Condes de Gómara. En esta me recreo cada vez que le reclamo en busca de la fecha de nacimiento, matrimonio o muerte de un prohombre de la ciudad que acompañara a Taracena en alguna de las mil y una tareas que tan venerado arqueólogo emprendió en el primer tercio del pasado siglo. De la virtual, que desconocía usara hasta casi ayer mismo, vengo a darles puntual noticia pues en una de estas visitas de que les hablo me proporcionó un poema de Antonio Machado y otro de su hermano Manuel que, tras mucho rebuscar en las más específicas y cualificadas páginas a las que le llevó su computadora, pudo deducir que resultaban desconocidos, estaban perdidos o, incluso, podían considerarse inéditos al no encontrar rastro de ellos. Los poemas, titulados “Epigrama” el de Antonio y “Comentarios (del natural)” el de Manuel, fueron impresos en 1897, el primero, y en 1898, el segundo, en el “Almanaque de El Tío Jindama” de los años 1898 y 1899 respectivamente.

Con el pseudónimo “El Tío Jindama” escribieron algunas crónicas taurinas en “El Toreo de Sevilla” Fernando Gillis y, sobre todo, Máximo de la Peña, quien el 25 de mayo de 1890 describió con detalle, según anotó José Mª de Cossío en el volumen IX de Los Toros, la ceremonia del corte de coleta de Frascuelo, ya saben, el valeroso espada Salvador Sánchez. Jindama, como también sabrán, procede del caló “jiñar” y sus variantes, y vendría a significar, en uso aceptado por la Academia, miedo, temor, cobardía o, en sus relativos, jinda, medrana, desconfianza, canguis, canguelo, desasosiego o espantada. Precisamente, con el nombre “Almanaque del Tío Jindama”, la Escuela Tipográfica del Hospital editó en Madrid, entre los años 1897-1903, cuatro números de una revista taurina en la que hicieron sus primeras armas literarias, aparte de Joaquín y Serafín Álvarez Quintero, los jovencísimos hermanos Machado. Y es aquí, como se dice, donde se han de situar ese “Epigrama” –composición poética breve en que, con precisión y agudeza, se expresa un motivo por lo común festivo o satírico- de Antonio y los “Comentarios” de Manuel, con efecto y cierto garbo de copla. Vean:

 

Epigrama

Don Frutos Penalbravía,

natural de Albapeñón,

fue a la plaza de Alcorcón

a armar una algarabía.

-Si el matador desconfía-

me dijo, -entonces la armamos;

porque nos entusiasmamos

y nos ponemos muy brutos…

Y yo le dije: -Don Frutos,

ya hace tiempo que lo estamos.

Antonio Machado.

 

Comentarios

(del natural)

Colocado por azar

entre una y otra cuadrilla,

que charlaban a la par,

lo que oí, voy a contar,

en la calle de Sevilla.

En un corro eran toreros,

cómicos en el de al lado,

y yo, en medio colocado,

voy el relato a ofreceros

tal como yo lo he escuchado.

-

-Ya tú ves… salió por pies,

-Le tocó entrar a la dama

-… y derribó a Trescalés

-… que es cuando Don Juan declama

la escena con Doña Inés.

-… El bicho se las traía

-… Mas Don Juna se equivocó

-… y con el cuerno que hería

cuatro caballos mató.

-… y el público se reía!

Sale el barba hecho una fiera

-Los muchachos se animaron

-… ¡pobre barba!...

-… le colgaron

de los cuernos la montera

y por fin lo colearon.

Paquiro quiso quebrar…

-… Y al batirse con Mejía…

-… sólo agarró medio par

-… se armó la gran gritería!

-… y tocaron a matar.

- Y se adelantó Don Juan…

- Con tres de pitón a rabo

de los que ya no se dan,

hizo al toro mazapán

-… diciendo furioso, al cabo…

- El bicho mordió la tierra…

- “Llamé al cielo y no me oyó,

y pues sus puertas me cierra…”

-… de un volapié que ¡ni el Guerra!

- “responda el cielo y no yo.”

-Adiós, Pepe.

-Adiós, Zocato.

-¿Qué se dice?

-Poca cosa…

-Aquí cuento…

-Aquí relato…

-… los toros de Cabestrosa

-… la función de Valdegato.

 Manuel Machado

                                                         

No es mi cometido, ya lo imaginan, determinar la calidad poética de tales composiciones. No lo sabría hacer. Pero sí pretendo, porque ese es el deseo de José Ignacio, hacerles participes de su “descubrimiento”. Se trata, en efecto, de dos piezas que no están recogidas en ninguna de las obras completas de los autores: ni en la que Heliodoro Carpintero entregó a la editorial madrileña Plenitud, en 1967, reuniendo la producción de los dos hermanos; ni en las que, por separado, fijaron Oreste Macri, en 1989, para Antonio, y Antonio Fernández Ferrer, en 1993, para Manuel. Tampoco los contempló el citado Cossío cuando en 1947, en el tomo II de su monumental tratado, dedicó más de cuatro cumplidas páginas a analizar los versos taurinos de los Machado. Y es que el propio Antonio Machado se olvidó de mencionar el “Almanaque de El Tío Jindama” entre aquellas revistas –“Renacimiento”, “Juventud”, “Mundo Latino”, “Helios”, “Electra”, “La Caricatura”…- que enunció cuando en julio de 1933 otra revista, “La Estampa”, le entrevistó, junto a Juan Ramón Jiménez, su hermano Manuel y Pedro Muñoz Seca, a fin de dar forma a un reportaje titulado “Lo primero que escribieron nuestros grandes autores”. Manuel hasta citó otras publicaciones olvidadas por su hermano: “Julianito Valcárcel” y “Las Adelfas”. Y ambos respondieron, casi de igual modo, a la pregunta del articulista: “¿De modo que una primera página suya…?”: -“Es difícil que usted encuentre alguna de aquellas revistas en que comencé”, respondió Antonio. –“Muy difícil de hallar”, contestó Manuel.

Pues ya ven, mi amigo José Ignacio, curioseando a través de una de las dos ventanas singulares con que cuenta en su rudo –aunque verdaderamente noble- lugar de trabajo, dio hace unos días con aquellos versos que los propios autores olvidaron –o quisieron omitir- y no incluyeron ni en Alma (1902) ni en Soledades (1903), libros que nacieron con la vocación de reunir, cada uno por su lado, los versos dispersos de sus primeros años. Bien mirado, mi amigo es un filántropo, y habrá que agradecérselo siquiera con la publicación en su honor de este texto. 

 

Juan A. Gómez-Barrera

Publicado Diario de Soria, 6 de mayo de 2015

 

Antonio Machado - Índice de Artículos

SUMARIO

SENDEROS IMAGINADOS

Hola, soy Icni, anímate y escríbenosColabora y contacta con nosotros

Los textos  están publicados con permiso expreso de sus autores,  siendo ellos los únicos responsables del contenido. Las fotografías y los textos son  © de los autores. Las direcciones  electrónicas se hacen públicas con permiso de sus autores. No facilitamos ningún dato a terceros.

SENDEROS IMAGINADOS
Páginas creadas y mantenidas por © maruska 2001/Actualizadas el 20 marzo 2023