ABANCO 28

ABANCO/Cosas de Soria

cuse
Atrás • Arriba • Siguiente

Yanguas, Astur y Templaria

Visitar hoy Yanguas, sometida a un estado de postración verdaderamente lamentable, puede ser un tanto entristecedor, sobre todo si se conoce su pasado glorioso. De todas maneras, hemos de tener fe ya que al fin y al cabo ¿qué son unas décadas de abandono en una historia centenaria?

Yanguas

Yanguas es una de las ciudades sorianas más cosmopolitas al menos históricamente hablando. No sólo porque, debido a privilegios reales, sus habitantes recorrieran las carreteras y caminos de media España trayendo y llevando mercaderías, sino porque es de las localidades que unen en su pasado la historia de varias provincias e incluso regiones. Es muy posible que hasta Yanguas llegara el límite de los pueblos vascones pues la fronetra debía pasar por Agreda, Magaña y San Pedro Manrique hasta llegar a Yanguas donde, quizá, se juntaran los límites de pelendones, berones y vascones. Fuera así o no el hecho es que los Navarros, herederos históricos de aquellos vascones, cuando llevaron a cabo su parte de reconquista contra el infiel consideradon su misión rescatar esta villa, junto con Agreda, Magaña y San Pedro Manrique. Con lo que durante un tiempo Yanguas fue navarra y los navarros hubieron de repoblarla pues navarros fueron, y parientes de los reyes, los primeros señores de su casttillo, don Pedro y don Diego Jiménez. Fue Yanguas navarra y cristiana mucho antes que Soria e incluso que Agreda, pues es bien sabido que gentes de Yanguas (y de San Pedro y Magaña), repoblaron la villa del Moncayo y del Queyles.

Pero Yanguas ya había conocido sobre su suelo la reconquista y la fe cristiana en siglos muy anteriores aunque luego los islámicos debieron recuperarla.

Quiere la tradición que la primera reconquista de Yanguas hubiera tenido lugar en el siglo VIII y nada menos que a cargo de los reyes asturianos, estos monarcas tuvieron durante un tiempo la frontera de su reino en Yanguas e hicieron de este paso estratégico, llamado en tiempos Valdearnedo las puertas más orientales de sus dominios. Yanguas, según esto, vendría de esta función de puerta del reino ya que iaunas quiere decir, en latín, precisamente eso: puertas. Es nuestro vocablo romance o castellano: iambas.

La misma tradición, apoyada por textos históricos antiguos, pero rebatida por modernos historiadores, mantiene que en una cripta subterránea anexa a la torre de San Miguel están enterrados los reyes asturianos D. Fruela y D. Aurelio.

Un cronista de la Rioja, Domingo Hidalgo de Torres afirma en su Compendio Historial de la Rioja de sus Santos y Santuarios e invoca en su favor testimonios de la crónica de Alfonso el Magno: En un barrio, hoy despoblado, en que estuvo la primitiva Yanguas, existía una iglesia, conocidamente del tiempo de los godos, en cuya cripta estaban enterrados los reyes Don Aurelio y Don Fruela, quienes atentos a la defensa de su reino, vivían por esta parte y murieron en Yanguas.

Por su parte el historiador Garibay y en su Compendio Historial de las Crónicas y Universal Historia de todos los Reyes de España, publicado en Barcelona en 1628 recoge también esta creencia que nos transmite Nicolás Rabal en su Historia de Soria:

En esta iglesia había en tiempo de Garibay, y aún hoy se ven, los restos de una bóveda subterránea qe contenía dos sepulcros dispuestos en forma de capillas, con insignias y adornos a la manera que se hacían los enterramientos de los reyes godos, siendo uno de ellos el del rey D. Aurelio y presúmese que el otro sería el de D. Fruela y no el de D. Fávila, como quieren algunos. La bóveda dice Garibay, antiquísima, en ella había figuras pintadas todas con armas muy diferentes de las que ahora se usan, muchos escudos de armas, leones, aguilas, cruces, bodegas negras y amarillas, castillos y otros objetos extraños.

Como he dicho, muchos autores contemporáneos consideran inverosimil esta posibilidad entre otras cosas porque ambos reyes tienen sendos enterramientos en Asturias. Ahora bien, se sabe que Fruela no anduvo muy lejos de estas tierras ya que tuvo que reprimir durante su reinado una sublevación de los vascones. Antes se ha dicho que los vascones probablemente ocuparon la parte noreste de la actual provincia de Soria, pero es muy dudoso que lo que hicieran para esta época, de cualquier modo esto nos sitúa a los monarcas visitando con alguna frecuencia las puertas de su reino (ianuas).

También debemos tener en cuenta que estos reyes no fueron los primeros monarcas astures que visitaron nuestra provincia, ya que Alfono I, llamado El Católico, hizo incursiones contra Osma y probablemente San Esteban de Gormaz en el año 751.

El tal Fruela fue también Duque de Cantabria y habría que preguntarse que de qué Cantabria. Si de la relativamente lejana Cantabria montañesa o de la mucho más cercana y mítica Cantabria riojana de la que hablan los antiguos cronistas y cuyo nombre ostenta aún un monte cercano a la ciudad hermana de Logroño.

Citemos, por último, al monarca más vilipendiado del Gotha astur, el badulaque de Mauregato, que entregaba a las mozas montañescas a los rijosos mahometanos y que es recordado con acritud por toda la Sierra de Cameros y la de Alba. Se le relaciona con las fiestas de móndidas y doncellas de Santo Domingo de la Calzada, Sorzano, San Pedro Manrique (antes San Pedro de Yanguas) y Sarnago.

Los templarios en Yanguas

Hay tradición de que la Torre de San Miguel hubiera sido de templarios, mas no es muy probable que así fuera, ya que es de un románico muy temprano y en esa época la orden del Temple, aunque ya fundada, no había iniciado aún su periodo de expansión.

La que pudo haber sido iglesia de templarios fue la de San Pedro, por desgracia totalmente derruída hace tiempo, pues amenazaba ruina. Desde 1929 no tenía culto y algunos autores hablan de una capilla lateral de planta poligonal que es característica de las construcciones templarias (Eunate, en Navarra, o la Vera Cruz, en Segovia). Sobre su pavimento existían dos lápidas romanas, una de las cuales tenía el siguiente texto:

Posiblemente hace referencia con ese Matribus a las diosas-madres celtorromanas que también aparecen en una lápida de Ágreda.

Al respecto puede citarse la existencia de una imagen de gran antigüedad (Siglo XII) que actualmente se conserva en el interesante museo comarcal de Yanguas, pero nos preguntamos si antaño no estaría en la desaparecida iglesia templaria de San Pedro. Esta virgen es de una madera oscura y bien pudiera considerarse una virgen negra relacionada con los templarios.

Pudiera serlo por sus medidas, que corresponden aproximádamente al canon de las vírgenes negras y también por su postura y aspecto. Tiene, como algunas vírgenes negras francesas, piedras preciosas engarzadas en la madera. Incluso aparecen dos oquedades en el sitial que se utilizaban como relicarios y que aparecen en muchas de las vírgenes negras de Francia.

Los templarios tenían su casa fuerte o convento junto a la desaparecida iglesia y es allí donde durante muchos años estuvo la casa-cuartel de la Guardia Civil. Hecho este que en nada debe sorprendemos ya que, según monseñor Armando Cotarelo, sedicente maestre de la Orden del Temple en España, los templarios eran (y supongo que seguirán siendo) "la Guardia Civil de Cristo", así que no hay cosa más lógica que esa continuidad en la utilización del mismo convento-cuartel.

Hay otras dos vírgenes en Yanguas, también medievales, la más famosa es la llamada simplemente "Santa María", que es del XIV temprano y cuva fiesta se celebra el 16 de julio. En esta fecha antaño había grandes ferias de ganado en Yanguas.

También se celebraban fiestas en Navidad. La noche del 31 de diciembre se hacía el "Sorteo de Novios", cuyas listas se exponían en la puerta del templo el día de Año Nuevo. El galán visitaba a su dama la mañana de ese día llevándole algún regalo que éste correspondía con otro presente.

La mañana de San Juan se cantaban las aleluyas y luego su texto era fijado por los mozos en la fachada de sus enamoradas. Este mismo día se hacía la "corrida" de las roscas v se colocaba el mayo. Curiosamente Yanguas pertenece a la zona norte de la península (como San Pedro Manrique y Vinuesa) en la que el Mayo se coloca en el mes de junio, generalmente por San Juan, en vez de mayo. Esta diferencia pudiera marcar la frontera entre poblaciones célticas, que celebraban el día de BELTANE (Primero de mayo) y las pre-célticas o no-indoeuropeas (vascoibéricas o ligures) que celebrarían cultos solsticiales (San Juan), mucho más antiguos. Esto puede abundar en lo anteriormente afirmado sobre la probable adscripción de Yanguas a Vasconia.

Respecto a la fiesta de San Juan, tomaban parte en ella un ramo y unos toscos rituales que las mozas entregaban a los mozos vencedores de los bailes o corridas que se celebraban. Este ramo era muy parecido al que se hace por San Bartolomé en Sarnago y también al que antaño aparecía en la capital soriana durante las Fiestas de Calderas: debe de haber algún nexo común a todas estas fiestas de las Tierras Altas.

Por Yanguas pasa el río Cidacos, que va a dar al Ebro y que en tiempos fuera llamado "Río del Cid", y enfrente de la villa se alza la cordillera llamada "Altos de Cambrones", no sabemos si en referencia a la planta homónima o a los "Ambrones" o ligures que algunos autores, como Adolf Schulten piensan que hubieran sido los antiguos pobladores de Hispania y la Galia antes de las primeras infiltraciones célticas.

© Antonio Ruiz Vega
publicado en este número

Otros artículos en este número 28
LAS MARZAS DE ESPEJÓN
Isabel y Luisa Goig
EL NORTE DE LA VILLA Y TIERRA DE SAN PEDRO, LA RUTA DE LA DESPOBLACIÓN
Antonio Ruiz Vega
LA FIESTA DE LAS MÓNDIDAS
Ignacio Carral
LAS MÓNDIDAS DE SARNAGO
María Villanañe
LAS CUARTETAS Y LAS MOZAS DE MÓNDIDA
Jorge Manrique de Aragón
ALGUNAS MEDITACIONES ESOTÉRICAS SOBRE LOS "CESTAÑOS" DE SAN PEDRO MANRIQUE
Andrés de Acosta
LA AUTÓCTONA ALIMENTACIÓN PASTORIL Y SUS INFLUENCIAS
Isabel Goig
ENTREVISTA A LOS VECINOS DE VILLARIJO
PASEOS EN AMOTO (SORIA-MONTENEGRO DE CAMEROS, 1)
El caballero de Hadoque
CUADERNO DE BITÁCORA
relatos humorísticos de Alex Tornasol
LIBROS: Numancia, el año que no vinieron las golondrinas de Juan José Peracho Soria, El libro negro del comunismo de varios autores, La cara oculta de Felipe II de Juan García Atienza, Una vez había un pueblo de Avelino Hernández, Ultreia de Luis Carandell... y otras breves reseñas por Antonio Ruiz Vega
... Y ADEMÁS:
La hora de las revistas: Nueva Revista, El Correo de las Letras, Gaceta de Lumen, Élide, Escribir y publicar, Celtiberia 92.

 

© soria-goig.com